¡Novedades de V&R Editoras para Noviembre!

jueves, 5 de noviembre de 2015

¡Muy buenas noches!
¿Cómo están?

Seguimos conociendo las novedades que tendremos esté mes para poder leer, en esté caso les traigo estás dos historias que la editorial V&R Editoras tiene preparadas. Y qué más de uno seguramente estaba esperando con ganas. 

Resultado de imagen para vr editoras



"No soy un serial killer"
Dan Wells

¿Qué pasa cuando tu monstruo interno toma el control?

Para John Cleaver los cadáveres con cosa de todos los días. Es más, le gustan: los muertos no necesitan esa empatía que él es incapaz de sentir. Pero eso no es todo, además está obsesionado con los asesinos seriales, así que, por su bien y por la seguridad de las personas que lo rodean, su vida se rige por reglas que él mismo se impone. Tal vez así pueda evitar que su monstruo interno salga a la luz.
Sin embargo, cuando comienzan a aparecer cuerpos desgarrados, John es el único que sabe que hay alguien, o algo extraño, detrás de esas muertes.
Ahora tendrá que enfrentar un peligro que no puede controlar y que pone en riesgo a todas las personas que quiere.


"Todo puede suceder"
Will Walton

Hola, soy Tretch.
Tengo algo que contarte: estoy enamorado de mi mejor amigo. A decir verdad, nadie lo sabe. Ni él. Ni mi familia. Ni la chica de la librería, que al parecer está enamorada de mí. Todos me quieren, pero siento que solo ven una faceta mía. La que yo les permito que vean. Y no me gusta. Lo sabes bien: el riesgo de vivir una mentira es que tu vida puede convertirse en una.
¿Qué pasaría si me conocieran tal cual soy?
Todo puede suceder es una historia divertida que explora todas las variantes del amor y la amistad. Con una prosa irónica, Will Walton nos muestra que a veces es necesario dejar que todo se derrumbe para comenzar de nuevo.

¡Esto ha sido todo!
¿Cuál les interesa? 

¡Hasta la próxima!

¡Novedades de Riverside Agency para Noviembre!

miércoles, 4 de noviembre de 2015

¡Muy buenas noches queridos lectores!
¿Cómo están? Espero que increíblemente bien.

Cómo quizás sabrán (si siguen las redes del blog) estoy atravesando un momento de no internet (gracias a las queridisímas personas de Arnet) y estoy tratando de subsistir con el 3G del celular,pero digamos que es una bosta. En fin, ahora con una buena noticia ¡superamos los 1000 seguidores! Muchas gracias a todos, sin ustedes el blog sería nada, ¡por muchos más tiempo juntos!

Sin más cursiladas les traigo las novedades de Riverside Agency para Noviembre, ante último mes del año (y por suerte, mi último mes de secundario xD). 

Resultado de imagen para Riverside Agency


Éramos mentirosos
E. Lockhart

Una isla privada. Una ilustre y conocida familia de Nueva Inglaterra. Un grupo de cuatro amigos -los Mentirosos- cuya amistad se vuelve destructiva. Una rebelión. Un accidente. Un secreto. Mentiras y más mentiras. Amor verdadero. Y, por fin, la verdad. Esta es la bellísima y triste historia de una familia perfecta que se sostiene sobre pilares de peligrosa fragilidad. A lo largo del relato se van desvelando las piezas de un rompecabezas que formarán un mosaico de personajes fascinante, donde los prejuicios y el egoísmo son los peores enemigos de la armonía y la felicidad.

¡Esto ha sido todo!
¿Ansiosos? Por mí parte si, y demasiado. Desde que supé de está historia mis ganas de leerla son increíbles.

¡Hasta la próxima!

¡Reseña "Paperweight" de Meg Haston!

viernes, 30 de octubre de 2015

Título: "Paperweight".
Autora: Meg Haston.
Editorial: V&R Editoras.
Tipo: Autoconclusivo.
Páginas:

Sinopsis:

Stevie está atrapada: en su vida, en su cuerpo. Y ahora, en un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas alimenticios. Pero lo que es aún peor, está atrapada en el pasado.
A 27 días de que se cumpla un año de la muerte de hermano, todo en su vida parece empeorar. Pero, tal vez, en 27 días pueda solucionar las cosas. Tal vez, en 27 días pueda quitarse ese gran peso que la acompaña a todas partes y así terminar con todo.
Meg Haston nos invita a conocer la vida de Stevie, una joven que no solo está lidiando con un trastorno alimenticio grave, sino que también está intentando encontrar la forma de dejar atrás los errores de su pasado.
Una historia que conmueve, moviliza y nos da esperanza. Porque incluso las peores pérdidas se pueden superar.


Opinión personal:

“Paperweight” nos narra la historia de Stevie, una típica adolescente con una “supuesta” vida normal, hasta que un hecho inesperado que ocurre en su vida desencadena su enfermedad y termina internada en un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas alimenticios ubicado en el desierto de Nuevo México, Estados Unidos. Pero lo qué nadie sospecha es que Stevie tiene planeado un plan que tendrá que llevar a cabo a lo largo de 27 días, un plan qué quizás termine con su vida, o la ayude a sacarse la gran carga emocional y física que lleva en su espalda.

Tengo que admitir que al comenzar a leer esté libro me esperaba una historia un poco densa, y también que iba a ser la típica de la chica que tiene problemas con su figura o algo así. Pero estuve bastante equivocado.
Si bien hay partes del libro en la qué la historia da muchas vueltas pero no es tanto como me lo esperaba. Hay partes en las que en un abrir y cerrar de ojos leíste 10 capítulos tranqui y ni cuenta te das. Por lo tanto diría que es bastante fluida. Lo qué voy a remarcar que me gustó muchísimo, es que la historia no tira cualquiera como otras que conozco que también hablan sobre este tema. Está te dice la verdad, tal cuál es. Creo (CREO) qué también es porque la autora sufrió está enfermedad y por lo tanto sabe sobre la misma y supo construir una trama muy bien definida respecto a los trastornos alimenticios. Además otra cosa que voy a remarcar sobre la edición de V&R es que trae un apartado al final con consejos sobre el tema escritos por una psicóloga especialista, de verdad que se me hizo super informativo e interesante.
Creo yo, que lo que más me obligo a leer está historia era saber qué iba a pasar el día 27, día en el cual Stevie tenía que concluir con su plan. Osea, literal que estaba especulando que iba a pasar mientras leía, era una cosa de locos jaja. Me mantuvo horas leyendo gracias a la intriga que me causo. Y digamos que cuando pasa esto con un libro es por qué algo genial tiene. Antes que me olvide, también quería decir que no todo es triste y deprimente en este libro, tiene partes muy graciosas. A continuación les voy a citar mi favorita sin duda: “ Josh y yo lo bautizamos Le Mierdeau, versión español – francesa del castillo de mierda”, creo que estalle de la risa apenas leí esto. Igualmente para que ustedes la puedan entender tienen que leer ese capítulo entero, pero no voy a adelantarles nada, porque ya sería spoiler y prefiero que reían mientras lo leen.
Sin duda es una trama un tanto fuerte que toca diversos como las problemáticas familiares, amistades peligrosas y el proceso emocional de uno mismo.

Dejando un poco la trama de lado, ahora toca hablar un poco sobre los personajes. Stevie me pareció un personaje muy real con actitudes reales y de mierda (perdonen la palabra, pero es así) de verdad que está muy bien construida. Igualmente a mí no me llego a terminar de cerrar pero cómo persona, tipo, no sé si se me entiende.
Por otro lado tenemos a Josh, el hermano de Stevie y un personaje que juega un papel importante en está historia. Josh es el típico hermano sobre-protector. No tengo otras palabras más como para describirlo. Y por último voy a hablar de otro personaje clave para la vida de Stevie, Eden. Una chica un tanto mayor que gracias a un taller de literatura Stevie se hace amiga, y está prácticamente le muestra un nuevo mundo, que ya se podrán imaginar cuál es…
Todos los personajes en general me parecieron que estuvieron super bien armados y construidos. La autora nos deja conocerlos bastante, y esto hace que sea un complemento perfecto para la imaginación del lector, porque podemos imaginarnos tal cuál las personalidades de los mismo, y por supuesto sus reacciones.

La pluma de Meg es super sencilla y esto hace qué la lectura sea completamente amena, pero como dije más arriba hay partes (más que nada en el comienzo) en qué la lectura se vuelve un poco densa, pero creo yo qué como en todos los libros esto se debe a lo introductorio del comienzo. 

¡Definitivamente una lectura emotiva, fuerte y esperanzadora!
¡Muchas gracias a V&R Editoras por el ejemplar!

Sobre la autora:
Meg Haston nació Jacksonville, Florida, Estados Unidos. "PaperWeight" es su primera novela Y.A 


¡Esto ha sido todo!
¿Qué les pareció? 
¿Lo leyeron? ¿Lo van a leer?

¡Hasta la próxima!
 
FREE BLOGGER TEMPLATE BY DESIGNER BLOGS